MARTINES, Elizabeth. “En Santander
no salimos de la emergencia”. [En línea] Publicado 24 de febrero de 2009. Disponible
en [http://www.colombiassh.org/reh/IMG/pdf_Doc_Compromiso.pdf] Consultado Sonsón, 19 de febrero de 2012.
Resumen
Santander es una región con
presencia de guerrillas, como FARC Y ELN, PARAMILITARES. De igual manera es una región con riqueza
natural: petróleo, oro, carbón y agua por tal razón es de gran interés para el
gran capital, de ahí el desplazamiento, no es sólo una consecuencia del
conflicto armado, sino una estrategia para el despeje de zonas ricas en
minerales.
Los campesinos
señalan que antes del desplazamiento contaban con medios para subsistir, ahora
han perdido todo y quedado en la pobreza. Además han sido despojados de su
cultura. El 80% vive en habitaciones de un solo cuarto, los servicios
domiciliarios son colectivos generando conflictos que desmejoran la calidad de
vida de las personas.
El desplazamiento se
da por medio de la amenaza, el chantaje, el asesinato, acelerando el proceso de
migración de campesinos a zonas urbanas y el despeje de las tierras
“abandonadas” que son utilizadas por narcotraficantes y paramilitares para la
siembra de cultivos ilícitos.
Ahora que estas
personas han sido desplazadas de sus lugares de origen, no ven como prioridad
principal la educación de sus niños en
la superación de las condiciones de subsistencia, primero está: vivienda,
salud, empleo y medios para trabajar.
Estudios demuestran
que el 24% de familias tienen un sueldo mayor a 300.000, el 64% hasta de
300.000 y el 12% no tenía ingresos.
Resumen realizado por:
JOHN ALEXANDER MENESES
TRUJILLO
ESTUDIANTE DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD DE
ANTIOQUIA.
johnmeneses94@gmail.com
T.I.
94122720920
Sonsón,
14 de febrero de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario